jueves, 23 de mayo de 2013

Las Tics en la Educación del Siglo XXI

La experiencia ha demostrado que las Tics facilitan en los educandos el desarrollo de las destrezas necesarias propias del ciudadano del siglo XXI, entre las cuales podemos destacar:

  • Pensamiento critico
  • Creatividad
  • Habilidades para la investigación
  • Resolución de problemas
  • Toma de decisiones

Veamos el siguiente vídeo del Ministerio de las Tics, en el que se muestran las bondades de la incorporación de las Tics en la educación. Cabe destacar que según el vídeo una de las principales barreras es la actitud de muchos docentes para no adentrarse en este nuevo paradigma.   






En el siglo pasado era imposible incorporar las Tics a los procesos de enseñanza  aprendizaje, sin embargo con el pasar del tiempo estas tecnologías se han hecho mas asequibles, debido a la reducción de sus costos. Sumado ha ello, existen otros aspectos que facilitan una incorporación de calidad en el ámbito educativo; tales como:

  • El aumento de la capacidad de transmisión de datos a través de Internet.
  • El desarrollo de herramientas y recursos gratuitos o a bajo costo disponibles en Internet, 
  • La ejecución de programas y proyectos de investigación y desarrollo a favor de la implementación de las Tics en educación.
  • Los continuos avances tecnológicos que permiten nuevas posibilidades en el uso de las Tics en educación.   


Rol del Docente del siglo XXI

Docente del siglo XX, que transmite conocimientos a sus estudiantes, los cuales deben aprenderlo de  forma memoristica.
Docente del siglo XXI que promueve el desarrollo de habilidades en sus estudiantes, los cuales tienen una participación mas activa en el proceso.


El maestro que la sociedad de hoy día busca debe ser realmente un profesional comprometido capaz de generar cambios en cuanto a los procesos de capacitación e investigación en las escuelas de su país, estado y nación.

En el siglo XXI el docente no es un individuo que transmite conocimientos a los alumnos para que estos la memoricen tal cual, así como sucedía en los siglos anteriores. En este siglo el Docente es un gestor de conocimientos, que promueve que las partes involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje participen con empatia y la sinergia. 

El docente del siglo XXI debe poseer competencias generales y especializadas en su área de estudio, con el objetivo de dinamizar de forma efectiva.

EL DOCENTE EN ESTE SIGLO DEBE:
  • Dominar y conocer el uso de la tecnología educativa e informática, acorde con las tendencias del mundo actual.
  • Promover  la construcción del pensamiento crítico. 
  • Estar dispuesto a asumir la diversidad del conocimiento
  • Tener liderazgo, ser más creativos e innovador para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Usar herramientas que estimulen a el aprendizaje del estudiante.
  • Crear y promover espacios y situaciones que estimulen a sus estudiantes a desarrollar habilidades y competencias.

Diferencias de la Educación del Siglo XXI y la Educación del Siglo XX


LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XX

Hay una gran diferencia entre la educación del siglo XX- y la educación del siglo XXI porque en el siglo XX  la educación era limitada, ya que no había el suficiente financiamiento para la educación las pocas instituciones que existían, no contaban con las herramientas necesarias para garantizar el aprendizaje adecuado para los estudiantes.


 


EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI



La educación en el siglo XXI tiene muchas ventajas para el estudiante ya que en este tiempo hay gran cantidad de instituciones con distintos énfasis cada vez más modernas o  con más facilidad de estudios, estamos en un mundo de tecnología avanzada.En el mundo moderno los modelos de producción  los cambios socio culturales  haci como el acontecer diario exigen un modelo educativo que forma individuos con las habilidades  que  la sociedad moderna necesita.

Rememoremos que la sociedad industrial buscaba  formar modelos  de ciudadanos que  únicamente  estuvieran  preparados para producir para desempeñar un empleo  o una profesión basándose  en la trasmisión de conocimientos. Este modelo es el que se ha seguido durante años  y actualmente sigue desarrollándose  en algunos casos.

En la década de los 60 se genera con los avances tecnológicos la sociedad de la información que no busca crear modelos de personas  para el desarrollo de un empleo sino que prioriza el dominio de habilidades.

En este modelo se da el acceso a una información basada en la adquisición de conocimiento el desarrollo de las habilidades necesarias en la sociedad .Habilidades como la selección y el procesamiento de la información la autonomía la capacidad para tomar decisiones el trabajo en equipo que son importantes en los diferentes entornos social que requiere una educación integral e intercultural hacía como valores para enfrentarse a la vida cotidiana